Son muchas las personas que compran alguna mermelada con azúcar, creyendo que en realidad es un producto que no lo contiene.
Esta creencia, suele ser el resultado del elevado número de mermeladas que se venden bajo los términos “DIET”, “LIGERA”, “DIETÉTICA”, “APTA PARA DIABÉTICOS”, siendo términos que conducen de forma errónea a pensar que serán más saludables.
Sin embargo, como podéis observar a continuación, estas versiones también presentan una elevada cantidad de azúcar, siendo el aporte muy similar, o incluso superior al de una mermelada normal (primera mermelada de la imagen).
Como podéis comprobar vosotros mismos, la mayoría de mermeladas que podemos adquirir en el mercado, sí presentan AZÚCARES AÑADIDOS.
La diferencia principal entre unas versiones y otras, suele ser el tipo de azúcar que las añaden. En la mayoría de ellas, sustituyen el azúcar común (sacarosa) por la fructosa (otro tipo de azúcar), intentando despistar al consumidor con este cambio. Sin embargo, debemos tener claro que esta sustitución, no convierte al producto en más saludable. ¿Por qué?
Principalmente porque la fructosa también es un azúcar, y aunque sus efectos metabólicos puedan ser diferentes a los de otros azúcares, un consumo elevado, no reporta efectos beneficiosos.
Si quieres saber más sobre la fructosa, te recomiendo que visites la entrada que escribí sobre TODO LO QUE DEBES SABER DE LA FRUCTOSA.
Ahora sí, querido lector, si has llegado hasta aquí, es posible que te estés haciendo varias preguntas.
¿ES BUENA OPCIÓN LA MERMELADA SIN AZÚCARES AÑADIDOS?
El ejemplo más frecuente de este tipo de mermeladas lo tenemos en la marca HERO, que se comercializa bajo el nombre “HERO DIET, MERMELADA SIN AZÚCARES AÑADIDOS”. Esta mermelada como podéis ver en la siguiente imagen, no presenta azúcares añadidos y su contenido en azúcares totales es bajo (1g por porción).
Para lograr que sea dulce y no contenga azúcar, la industria adiciona edulcorantes como el sorbitol, el aspartamo o el xilitol, entre otros.
¿Este tipo de mermeladas son mejor opción que las versiones de la primera imagen?
Si eres consumidor habitual de dulces y/o mermeladas, si es una mejor opción, ya que sabemos que reducir el aporte de azúcares de nuestra alimentación se relaciona con la prevención y/o mejora de determinadas enfermedades (diabetes, obesidad, caries…).
Sin embargo, estas últimas a pesar de ser mejores que las de la primera imagen, no las recomendaría como primera opción para endulzar tus tostadas. ¿Por qué?
Porque se observa que un consumo elevado de edulcorantes, podría alterar nuestra microbiota (microorganismos que habitan nuestro intestino), no siendo este efecto deseable.
Si tenemos en cuenta que hoy en día estos compuestos se encuentran presentes en muchos productos de consumo habitual (sacarina del café, yogures edulcorados, refrescos sin azúcar…), no es difícil que muchas personas, los incluyan varias veces al día. Por lo que cuanto más disminuyamos las fuentes que nos los aportan, mejor elección estaremos haciendo.
¿Y SI LA MERMELADA ES CASERA?
Al igual que ocurre con la bollería casera, pensar que si la preparas en casa será 100% sana, es un error, ya que si al hacer la mermelada añades una elevada cantidad de azúcar, el resultado y la composición nutricional, será muy parecida a la que podemos adquirir en un supermercado.
Por tanto, a pesar de que pueda estar más rica que la del súper, desde un punto de vista nutricional, si añadiste una cantidad considerable de azúcar (azúcar blanco, panela, jarabes…), no podemos decir que sea mejor.
¿Y ENTONCES, QUÉ MERMELADA ELIJO?
A día de hoy, puedo deciros que en el mercado no existe ninguna que pueda ser galardonada como recomendable. Por lo que de forma muy simple, mi recomendación es que cuantas menos mermeladas, mejor.
Llegados a este punto, y con el propósito que pretendo con todas mis entradas, a continuación os propongo varias alternativas para endulzar las tostadas y los postres de una forma fácil y saludable.
¿CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS?
- Mermelada casera endulzada con fruta desecada.
- Compota de frutas (manzana, pera).
- Trocitos de fruta fresca (rodajas de plátano, arándanos, frambuesas, fresas..).
MERMELADA CASERA ENDULZADA CON FRUTA DESECADA
La mermelada que os propongo es de fresa y frambuesa, pero podéis prepararla con la fruta que queráis.
Ingredientes (para un tarro pequeño):
- 5 fresas.
- 1 puñado de frambuesas.
- 1 manzana.
- 1 puñado de pasas (o cualquier fruta desecada).
Preparación:
- Lavar bien las frutas y trocear.
- Poner a cocinar a fuego lento en una cazuela con agua.
- Cuando hayan pasado unos 10-15 minutos, añadir la fruta desecada
- Dejar cocinar (1 hora aproximadamente) hasta que se haya consumido el agua. Mover la fruta de forma continua.
- Dejar enfriar e introducir en un tarro o bote de cristal.
COMPOTA DE FRUTAS
Podéis realizar la compota con las frutas que más os gusten. La de manzana o pera están muy buenas.
Os enlazo una de las recetas de compota de manzana y membrillo que os recomiendo que hagáis.

FRUTAS TROCEADAS
Suele ser una idea olvidada, y sin embargo, es una de las opciones más rápidas y sencillas para endulzar nuestras tostadas.
Os recomiendo que de base pongáis una mantequilla o crema de frutos secos (mantequilla de avellanas, nueces), semillas (sésamo o tahina), o algún queso como el requesón, cottage o fresco.

NOTA: No esperéis que estás opciones que os he propuesto estén tan dulces como las típicas mermeladas. Sin embargo, si realmente queréis adaptaros a nuevos sabores menos dulces pero sanos, estoy segura de que os gustarán.
¡Solo es cuestión de acostumbrar a nuestro paladar!
Deseo que la entrada os haya resultado interesante.
6 comentarios en “¿RECOMIENDO ALGUNA MERMELADA?”
¡Muy bueno! Me llevo bastantes ideas. A mí me gustaban las mermeladas en mi adolescencia, pero las dejé porque era un no parar de engordar, jeje. Como bien dices el paladar se acostumbra a tomar menos dulces (y salados) y lo que antes te parecía normal ahora te resulta empalagoso y disfrutas lo mismo con la mitad de azúcar.
A día de hoy el único dulce que pruebo es la miel (no sé que opinión tienes sobre ella, ya que también tiene mucha fructosa), evidentemente no tomo mucha, el tarro de 500g me dura para 2 meses así que unos 10g diarios o menos.
Hola Daniel.
Muchas gracias por todos tus comentarios.
En relación a la miel, la verdad que su efecto metabólico, al contener fructosa, glucosa y sacarosa, es similar al de otros azúcares. y su consumo elevado podría estar asociado a la obesidad y/o diabetes, entre otros. Sin embargo, si es cierto que contiene sustancias bioactivas (polifenoles), relacionados con algunos efectos beneficiosos sobre el organismo (antiinflamatorio por ejemplo). En mi opinión, si no se toman otros azúcares, incluir un poco de miel en alguna de las comidas, es totalmente compatible con una alimentación saludable.
Un saludo.
Hola María!!!
Desde aquí me gustaría en primer momento agradecer el trabajo que estás haciendo para todos nosotros,en mi caso yo hice un curso que tú diste para el CAM. Soy cocinero y me encanta todo lo relacionado con tal profesión,por lo tanto me gustaría desde aquí recomendar a todos los lectores que prueben la miel de manuka.es una miel muy especial y con gran capacidad de propiedades beneficiosas.
Yo la conozco desde hace tres años y me la suelo tomar cuando me duele la garganta o tengo dolor de estómago incluso.
No me quiero enrollar más,ya contareis si la probáis .
Un saludo .
Hola Santiago, ¿Qué tal estás?
Perdona que no te haya contestado antes.
¡Ya va a hacer un año del curso! Me encantó formar parte de esa formación.
En relación a lo de la miel, ya te comenté en su día mi opinión sobre la misma. Es cierto que la miel de manuka puede tener ciertos componentes beneficiosos, pero su riqueza en azucares no la convierte en un alimento saludable. Si es cierto que su ingesta en cantidades moderadas dentro de una alimentación saludable no tiene por qué ser inadecuada y puede ser un buen sustitutivo al azúcar de mesa.
Muchas gracias por leerme y seguirme.
Un saludo.
Hola Maria, me encanto tu articulo! Me gustaria leer algo sobre los edulcorantes a los niños.. Veo madres haciendo dietas y comprando todo diet y usando edulcorantes en recetas y se los dan a niños de 2 años… Tenia entendido que no debian consumir edulcorantes. Esto es asi?
Me ha gustado mucho esta publicación. Gracias
Ahora voy a indagar sobre la opción de queso para untar más ligera y saludable.