Al leer el título de esta receta, seguro que los amantes del brownie, estaréis salivando :).
Hace ya unas semanas que cociné este brownie, pero aún no había tenido tiempo de compartirlo con todos vosotros, así que ahora que he sacado un ratito, no he dudado en contaros lo que se esconde detrás de esta deliciosa receta saludable.
A mí me encantan este tipo de bizcochos y tartas, y soy de esas personas a las que les gusta terminar con un buen postre cuando como en un restaurante. Pero claro, estos dulces no son para todos los días si quieres comer de forma saludable. Por ello, me gusta buscar alternativas con ingredientes saludables para disfrutarlos con más frecuencia.
Esta predilección, unido a que llevaba tiempo queriendo utilizar la remolacha para alguna de las recetas dulces, me llevó a buscar en internet versiones donde esta raíz morada fuera la protagonista.
La receta que os presento a continuación ha sido inspirada en el Brownie de cacao y remolacha de Eva Muerde la manzana de, pero yo he querido darle mi toque personal y cambiar varios de sus ingredientes :).
¿Os apetece descubrir cómo preparar este brownie de remolacha? ¡Coged papel y boli e ir anotando!
Ingredientes:
- Remolacha (3 unidades pequeñas). Yo opté por comprarlas frescas y asarlas en el horno, pero también podéis comprarlas ya cocidas, que no son las mismas que en conserva, estas últimas tienen azúcar añadido.
- Huevos (4 huevos). Acordaros de la importancia de elegir huevos del nº1 o 0 frente a los del número 3 y 4. Estos últimos son aquellos obtenidos de gallinas “estresadas”, y ya sabemos lo que eso significa tanto para su bienestar, como para la calidad y sabor de los huevos.
- Aceite de coco virgen (2 cucharas). Podéis sustituirlo por aceite de oliva. El aceite de coco que compramos viene de lejos, Brasil normalmente, y esto hace que sea una opción poco sostenible y poco económica. Yo lo tengo para usarlo en recetas puntuales, por lo que me dura muchísimo, su sabor me gusta y sus propiedades nutricionales son interesantes.
- Plátano (1 pieza madura).
- Dátiles al natural (8 unidades). Si no os gustan los dátiles, podéis optar por añadir más plátanos, aunque desconozco si afectará a la textura final del brownie. Al comprar los dátiles aseguraros de que no tienen azúcares añadidos. Para ello en el listado de ingredientes debería de venir como único ingrediente los dátiles.
- Harina integral (150g). Yo opté por mezclar harina de trigo integral y espelta integral. Para intolerantes/sensibles al gluten, podéis usar harina de trigo sarraceno + harina de maíz o arroz.
- Bicarbonato (1 cucharadita de moca).
- Vainilla (1 rama).
- Leche o bebida vegetal sin azúcar añadido (3 cucharas soperas). Si queréis saber más sobre las bebidas vegetales, pasaros por este artículo de aquí: “Las bebidas vegetales, ¿sucedáneos o alternativas de la leche?”
- Cacao en polvo puro (2 cucharas soperas).
- Canela (1 cucharadita).
- Para la cubierta (Opcional): coco rallado, chocolate negro (>75%), fruta triturada.
Elaboración:
1. Si las remolachas son frescas, cocínalas primero. En mi caso, las asé en el horno a unos 180ºC durante unos 45-50 minutos.
2. Quitar los huesos de los dátiles y triturar junto con la leche o bebida vegetal.
3. Cortar la remolacha en dados.
4. Mezclar junto con el resto de ingredientes (harina, cacao, canela, bicarbonato…) y triturar. ¡Es preciosa la masa resultante! 🙂
5. Echar la mezcla en un molde de silicona (engrasar un poco) y meter al horno (previamente calentado a 180ºC) durante unos 50-60 minutos.
6. Si os apetece que esté más dulce, podéis añadir por encima del bizcocho el ingrediente que más os guste: coco rallado, chocolate negro derretido, fruta triturada, helado de fruta…